martes, 5 de julio de 2011

Expresión y Tema de Arguedas

Expresión y Tema de Arguedas


Uno de los mejores exponentes de la literatura peruana es José María Arguedas, quien vivió en varios lugares de la sierra, por eso mediante sus escritos nos dio a conocer bastante las costumbres, tradiciones y como era la época de los indígenas en el Perú. Por tal motivo en sus obras él utiliza muchos términos o palabras en quechua,  ya que sus personajes son de un escenario andino. El tema de sus obras está reflejado mucho en la pobreza y la desigualdad de bienes y la injusticia de las autoridades y hacendados con la gente más pobre.

La manera o la forma como Arguedas relata sus obras y narraciones es inusual e interesante. Arguedas desde su punto de escritor, descifra, estudia y relaciona lo que el indio nos quiere decir en su cultura tan rica en costumbres, un gran ejemplo de este concepto, lo podemos observar en este fragmento: “El pensamiento salvaje no distingue el momento de la observación y el de la interpretación. El lenguaje articulado se descompone en elementos, cada uno de los cuales no es un signo, sino el medio de un signo”. Mediante sus obras nosotros hemos podido aprender cómo se vivía y desarrollaba las costumbres de esos tiempos, también leyendo sus obras alguna vez hemos encontrado palabras en quechua como
“Pachakutiy Taki”, nombre de un  hermoso poema de Arguedas, el cual traducido a español podemos ver lo que los indios cultivaban y lo que les hacía falta en sus cultivos.

Los temas de sus redacciones generalmente eran temas de artículos en quechua, la mitología prehispánica y la antigua cultura peruana andina, el cual me parece muy interesante así nosotros nos hemos podido informar de cómo funcionaba la autoridad y como se desarrollaba la injusticia en los pueblos más pobres de las sierra peruana. Un gran ejemplo de estos temas es el tema “Agua”, en el se relata la injustica de un pueblo a la falta de agua, pero los hacendados si tiene acceso a ello.

En conclusión, José María Arguedas es uno de los grandes de la narrativa indigenista en el Perú, con el hemos aprendido mucho del pasado del Perú, y con estos puntos desarrollados sobre su literatura hemos podido observar que aparte de que podemos leer hermosos relatos, también podemos aprender y culturizarnos de cómo era y como se desarrollaba nuestras raíces de nuestro país.



J. Kenny Toledo Miranda

27 comentarios:

  1. Este artículo es muy interesante y estoy de acuerdo contigo. José María Arguedas es uno de los mejores escritores indigenistas y gracias a él hemos aprendido más sobre nuestra cultura y las costumbres que hay en nuestro país. Me parece bien que se rescaten esos valores que a veces parecen perdidos.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante porque es uno de los escritores que resalta más nuestra cultura y es una de las cosas que valoro mucho.
    Como lo dijiste, en sus relatos no sólo apreciamos el arte de su expresión sino también la realidad que se vive en nuestro país como desigualdad, pobreza o injusticia.

    ResponderEliminar
  3. Se podría decir que gracias a Arguedas tenemos mayor sensibilidad con nuestra historia,ya que él muestra afecto hacia la clase baja,quién durante mucho tiempo -y hasta ahora-fue marginada.Sería bueno ponerse a pensar que nosotros debemos poner en práctica lo que él.

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno, pienso que la valoración de personajes como Arguedas debe ser masiva en todo el Perú. Que bueno que algunos estudiantes aún se ocupen de conocer más sobre la buena literatura peruana.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con que Arguedas es uno de los mejores escritores peruanos y es muy cierto que con sus relatos, obras y poesías hemos podido aprender y conocer mucho sobre el mundo indígena, lo que creo que es muy importante para nosotros los peruanos. Muy buen articulo.

    ResponderEliminar
  6. Es bueno que se reconozca a Arguedas, tanto por su obra como por su modo de vida. Pocos saben lo que este escritor significa para el indigenismo y la disipación de gran parte de la "leyenda negra" y esnobismos aún presentes en nuestra conciencia histórica e identificación cultural. Me agradó mucho la consideración para quien fue, y seguirá siendo, uno de los mejores de la antropología y literatura peruana.

    ResponderEliminar
  7. Arguedas Tuvo una manera única de expresar sus conocimientos sobre la antigua vida peruana, tuvo tal forma de expresión que hoy en día es impresionante leer aquellos tesoros literarios que nos dejo, dándonos a conocer las costumbres y hechos de los indígenas y los españoles con su singular estilo admirable, que no creo vuelva a existir alguien como él. :)

    ResponderEliminar
  8. Me parece interesante tu relato a cerca de un hombre muy identificado con el país; yo leí unos fragmentos de la vida de él y pues da a conocer como es que se vivían en esos tiempos, la desigualdad de sociedades primaba mas que cualquier otra cosa, pero bueno llevarnos siempre lo bueno de cada relato u obra del maestro, por eso estoy orgullosa de ser peruana una vez más.

    ResponderEliminar
  9. Me parece demasiado llamativo tu relato, sobre este personaje identificado con el pais, muy buen relato. Suerte (:

    ResponderEliminar
  10. Valorar nuestras tradiciones como peruanos deberia cambiar el modo que tenemos de ver la historia como país. Saber lo que hicimos, nuestra cultura va a permitirnos lograr crear una conciencia como nación donde cada individuo pueda luchar colectivamente por los fines comunes de todo el país.
    Qué mejor manera que aprender de nuestra historia a través de la literatura de Argueda que nos relata experiencias maravillosas en su ambito de literatura indigenista, leer a Arguedas debe permitirnos asimilar y conocer lo que eran nuestros antepasados...

    ResponderEliminar
  11. Es muy cierto todo esto, siempre debemos tener en cuenta los relatos de Arguedas nos servirá mucho para aprender sobre nuestro Perú. En la actualidad aun se siguen cometiendo esos tipos de injusticia algún día ojala esto cambie.

    ResponderEliminar
  12. Me parece muy interesante que alumnos escriban acerca de las obras de tal grandioso escritor , por el cual como peruanos que somos brindamos homenaje por la riqueza de sus grandes contenidos literarios en cuanto a nuestra rica cultura desde muchos años atrás, creo que mediante la lectura de sus obras, podemos transportarnos a aquella época para conocer antiguas costumbres peruanas y gozar del hermoso léxico nativo que poseemos y que no debemos dejar en el olvido como es el quechua.

    ResponderEliminar
  13. Encuentro muy interesante el texto y me parece perfecto que se interesen de esta manera por José María Arguedas, quien fue un escritor con una tan buena trayectoria, ya que, últimamente, la literatura no está siendo tomada muy en cuenta por los jóvenes. Buen trabajo, sigan así.

    ResponderEliminar
  14. Sin duda alguna José María Arguedas es uno de los grandes de la narrativa indigenista en el Perú y cabe recalcar que Yawar Fiesta fue su primera novela, la cual es perteneciente a la corriente del indigenismo. Felitaciones por la página, muy creativa y dinámica.

    ResponderEliminar
  15. Como mencionas en el texto uno de los mejores exponentes de la literatura peruana es Arguedas, quien vivió en varios lugares de la sierra, por ese motivo pienso que muestra a través de sus obras las costumbres y tradiciones de los indígenas. Siendo así los temas a tratar la pobreza y sobre todo la injusticia hacia la gente pobre.
    Me parece muy interesante el cuento que mencionas en este artículo ya que es uno de los cuales muestra como era la injusticia y el abuso de poder de la sociedad.
    Maria Yarlequé

    ResponderEliminar
  16. Este artículo esta buenísimo ya que como todos sabemos Arguedas del Perú, gracias a sus obras muchos nos hemos visto envueltos en nuestra propia historia, tradiciones y costumbres peruanas.
    Personaje muy bien escogido y articulo motivador para los que nunca han leído una de sus obras, ahora muchos estarán interesados en leerlas.

    ResponderEliminar
  17. El articulo resalta el gran aprecio de arguedas por su pueblo, dando a conocer el maltrato y abuso que sufrian. tambien, resalta la belleza cultural del indigena la cual queria dar a conocer.
    sigue asi, para que mas personas puedan conocer los textos y poemas de este gran ecritor.

    ResponderEliminar
  18. Arguedas fue un excelente escritor como pocos que han existido en nuestro país, la manera de expresarse en sus obras lo dice todo, inclinándose por el bienestar indígena quisá por el sufrimiento que él mismo saboreó, de la misma manera todas sus obras son envolventes obligándote a terminar de leerla y empezar otra vez a deleitarte.

    ResponderEliminar
  19. Una conclusión excelente, me parece muy bien que resalten a uno de los máximos exponentes de nuestra literatura, es importante que aprendamos a valorar toda su vida y obra, por lo que pienso que se debe dar mucha más importancia a su estudio en el colegio.

    ResponderEliminar
  20. Sería bueno que tomemos conciencia del mensaje que Arguedas nos transmitió a través de su obra: aceptar el hecho que vivimos en un país, que por diversas razones, está fragmentado culturalmente. Pero más allá del simple reconocimiento de nuestra realidad, debemos respetar y valorar a aquellas costumbres que nos pueden parecer diferentes sin menospreciarlas (como ocurre frecuentemente) para que así poco a poco podamos ir construyendo nuestra identidad nacional.

    ResponderEliminar
  21. Arguedas, un excelente narrador, con una exquisita percepción de la realidad.
    Un personaje que nos da la inspiración de interesarnos por nuestro antiguo Perú, el cual, como diría Antenor Orrego, es olvdada por los gérmenes históricos dejados por nuestros conquistadores.

    ResponderEliminar
  22. Las obras de Arguedas son la mejor forma de reflejar todo lo que existe en el Perú, tal y como lo dice en este articulo, estoy totalmente de acuerdo y sobre todo me motiva a seguir leyendo sus obras

    ResponderEliminar
  23. Arguedas, es uno de los mayores exponentes de nuestra literatura nacional. Sus obras son el grito por la igualdad de derechos y una exposición de la belleza andina, plasmando en el papel la riqueza de nuestras costumbres.
    Arguedas, nuestro símbolo nacional.

    ResponderEliminar
  24. Un excelente personaje ... ya que principalmente fue un representante del quechua y grandes aportes a la literatura enfocándose ala narrativa indígena en el Perú

    ResponderEliminar
  25. Estoy de acuerdo con este texto ya que de alguna manera insentiva a la lectura, la cual esta muy olvidada por todo nosotros, tambien a Jose Maria, quien es uno de los mejores escritores que tenemos y como tal nuestro bever es promover la lectura mas aun con escritores peruanos como nosotros :)

    ResponderEliminar
  26. Me parece interesante la forma en cómo redactas sobre José María Arguedas. Él es uno de los mejores literatos peruanos.
    Cada relato de José María Arguedas es enriquecedor ya que nos da a conocer las costumbres y tradiciones en la época de los indígenas, es impecable la forma en cómo describe cada momento de sus vidas.
    La literatura peruana fue enriquecida por este gran autor.

    ResponderEliminar